Ensayos, cuentos, poemas y algunos artículos son parte del legado del argentino Jorge Luis Borges, uno de los nombres más importantes de la literatura hispanoamericana.
Nacido en agosto de 1899 en Buenos Aires y fallecido el 14 de junio de 1986 en Ginebra, Suiza, a los 86 años de edad, el trabajo del escritor se basó en historias universales con un particular gramática que lo transformó también en uno de los pensadores más reconocidos del siglo.
El Aleph, Ficciones y El libro de arena son parte de sus obras más famosas, lectura obligada de los amantes de la literatura y trabajos que han perdurado en el tiempo por su universalidad, pese a no recibir nunca el Premio Nobel de Literatura.
A continuación, revisamos inolvidables frases de Borges extraídas de sus libros y de artículos de prensa:
«Siempre imaginé el paraíso como una biblioteca»
Fuente: TN
«La literatura no es otra cosa que un sueño dirigido»
Fuente: El Informe de Brodie
«Me sé del todo indigno de opinar en materia política, pero tal vez me sea perdonado añadir que descreo de la democracia, ese curioso abuso de la estadística»
Fuente: La Moneda de Hierro
«Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros, hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros»
Fuente: El País
«No estoy seguro de que yo exista, en realidad. Soy todos los autores que he leído, toda la gente que he conocido, todas las mujeres que he amado. Todas las ciudades que he visitado, todos mis antepasados»
Fuente: El País
«Fácilmente aceptamos la realidad, acaso porque intuimos que nada es real»
Fuente: El Aleph
«Modificar el pasado no es modificar un solo hecho; es anular sus consecuencias, que tienden a ser infinitas. Dicho sea con otras palabras; es crear dos historias universales»
Fuente: El Aleph
«Pensar, analizar, inventar no son actos anómalos, son la normal respiración de la inteligencia»
Fuente: Ficciones
«Si el espacio es infinito estamos en cualquier punto del espacio. Si el tiempo es infinito estamos en cualquier punto del tiempo»
Fuente: El libro de arena
«Para ver una cosa hay que comprenderla (…) Si viéramos realmente el universo, tal vez lo comprenderíamos»
Fuente: El libro de arena