Para 2018 se espera que esté en funcionamiento la más grande planta de energía solar flotante del mundo, que comenzó su construcción este jueves 21 en Japón.
Se trata de un proyecto creado en conjunto por Kyocera Corporation y Century Tokyo Leasing Corporation que consiste en la instalación de 51.000 módulos de 270 vatios instalados sobre una superficie de agua dulce de 180.000 metros cuadrados en la presa Yamakura, en la ciudad de Ichihara, prefectura de Chiba, sudeste de la nación asiática.
Según los encargados, la planta generará un estimado de 16.170 megavatios por hora (MWh) al año, suficiente electricidad para alimentar a unos 4.970 hogares, mientras que la compensación de aproximadamente es de 8.170 toneladas de las emisiones anuales de CO2, lo que equivale a 19.000 barriles de petróleo consumidos.
Se espera que la planta flotante esté en funcionamiento en 2018, siendo el cuarto proyecto de Kyocera en Japón que utiliza embalses y lagos, aunque éste es el de mayor importancia en términos de producción de energía.
Esta planta solar se suma a los diversos proyectos alrededor del mundo que están eligiendo esta energía renovable para generar electricidad, como el aeropuerto de Kochi, en India (el único en el planeta que funciona exclusivamente con energía solar) y el proyecto que se instalará en Copiapó, en Chile, que generará 260 MW al Sistema Interconectado Central a partir de 2019.